Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 7 hours ago

Expertos alertan sobre riesgos psicológicos del ideal corporal digital en adolescentes

CDMX.- Según la doctora Ana María Balboa Verduzco, investigadora del IPN, las redes sociales funcionan como escaparate de vidas “perfectas” y cuerpos “ideales”, frecuentemente mediados por filtros o estándares irreales que afectan negativamente la imagen corporal de los jóvenes. Balboa explica que los adolescentes, por falta de madurez emocional, pueden no distinguir entre realidad y ficción digital. Esa confusión favorece conductas nocivas: dietas extremas, obsesión con el peso o la figura, y una relación dañina con la alimentación. TE PUEDE INTERESAR: ‘No se va a escatimar’: Sheinbaum promete atención total a 100 mil familias afectadas por las lluviasEl IPN aduce que estos trastornos alimentarios (TA) implican alteraciones graves en los hábitos de comida, acompañadas de pensamientos y emociones angustiantes. Su diagnóstico, en muchos casos, se asocia con presión constante por cumplir cánones estéticos. Entre los riesgos identificados figuran la promoción de estereotipos corporales distorsionados, la exhibición de dietas extremas en plataformas digitales y la falta de filtros críticos en usuarios jóvenes. TE PUEDE INTERESAR: Presidenta niega bloqueo de víveres en Veracruz y pide coordinación con Sedena y MarinaLas consecuencias no son sólo físicas: la distorsión de la imagen corporal puede derivar en ansiedad, depresión, ideas suicidas, baja autoestima e incluso daños neurológicos, hormonales o cardíacos en quienes recurren a dietas agresivas. Para superar estos riesgos, la experta sugiere una atención integral: terapia cognitivo-conductual, intervención familiar, detección temprana de comportamientos de alerta y reforzamiento del entorno afectivo como contención emocional.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila reporta 55 casos de sarampión y se posiciona en el tercer lugar nacionalLos jóvenes deben ser acompañados para construir un autoconcepto positivo, promoviendo la cultura del cuidado del cuerpo con alimentación equilibrada y ejercicio moderado, lejos de ideales irreales. Finalmente, se hace un llamado a padres, docentes y responsables de redes para fortalecer la educación digital: conversar sobre los riesgos, supervisar el contenido accesible e impulsar resiliencia frente a presiones mediáticas. Con información de Excélsior


Latest News
Hashtags:   

Expertos

 | 

alertan

 | 

sobre

 | 

riesgos

 | 

psicológicos

 | 

ideal

 | 

corporal

 | 

digital

 | 

adolescentes

 | 

Sources