Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 11 hours ago

Epigenética: la ciencia que te permite encender o apagar tus genes según tu estilo de vida

La ciencia de la genética está dando un giro hacia la personalización total de la salud con la epigenética, una rama que permite a los individuos conocer y modificar las predisposiciones heredadas a enfermedades. VANGUARDIA platicó con la nutricionista Alejandra Prado Bustillo, especialista en genética y epigenética y una de las precursoras de estas pruebas en Saltillo desde hace diez años. Prado, explicó que la epigenética actúa como un interruptor que enciende o apaga los genes según el estilo de vida y los hábitos de una persona.“A manera de analogía es como te dan una tele con ciertos canales. Los puedes ver, pero no necesariamente significa que los vayas a ver todos”, dijo Alejandra Prado Bustillo para explicar que hay enfermedades que podemos heredar pero depende de nuestros hábitos si las activamos. TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la apnea del sueño incrementa el riesgo de desarrollar glaucoma?GENÉTICA VS EPIGENÉTICA; ENTRE LO FIJO Y LO VARIABLEPara entender la epigenética, primero hay que diferenciarla de la genética, ya que la epigenética es una especie de fotografía de cómo está nuestro cuerpo, nuestras vitaminas, tendencias de enfermedades y niveles de estrés. Mientras que la genética determina cómo funciona nuestro cuerpo de manera permanente. Es la información heredada como el color de ojos o la tendencia familiar a la diabetes que no cambia. Una prueba genética se realiza mediante la saliva una sola vez en la vida, y revela aspectos fijos, como qué tan bien metaboliza una persona las grasas, el café, o qué tipo de ejercicio le conviene.En contraste, la epigenética es variable y se relaciona directamente con el estilo de vida. Alejandra Prado explica que la prueba epigenética se realiza con una muestra de cabello, funciona como una radiografía o foto de cómo se encuentra el cuerpo en el momento, y sus resultados pueden cambiar en tan solo 90 días con ajustes en los hábitos.”Si mis papás son diabéticos puedes traer el gen, pero todo depende de tus hábitos y tu estilo de vida. Tú sabes si lo enciendes o apagas esa enfermedad”, explicó la experta.NUTRICIÓN Y LA SALUD MENTALAlejandra Prado comenta que gracias a la epigenética puedes hacer un plan alimenticio a la medida. Al mostrar su propia prueba se observa que debe evitar el consumo de huevo por tres meses.“Esto no quiere decir que el huevo sea malo, sino que en este momento se debe evitar porque tu cuerpo requiere que así sea”, comenta. Alejandra Prado recuerda que a lo largo de su trabajo ha conocido personas que tienen intolerancia a alimentos considerados sanos como la cúrcuma o algunas legumbres. “Cuando ven los resultados de la prueba sienten cierto descanso porque entienden porqué tal plan alimenticio no les ayudaba aun cuando era con base en alimentos sanos”, dijo. La epigenética revela que la salud mental y el estrés tienen un impacto directo en el comportamiento de los genes. “Una persona crónicamente estresada o con un estilo de vida descuidado está empujándose hacia el lado de todo lo que tiene que ver o sus genes relacionados a las enfermedades”.VENTAJAS DE REALIZARSE PRUEBAS EPIGENÉTICASSe evita la frustración. Alejandra Prado explica que si una persona realiza dietas que no son adecuadas para su genética, puede experimentar frustración que deriva en problemas de salud mental o depresión. La certeza que brinda el examen ayuda a dejar de incentivar métodos ineficaces.También ayuda a identificar deficiencias, porque la prueba epigenética puede mostrar deficiencias en aminoácidos o vitaminas que, de estar bajas, podrían estar contribuyendo a un diagnóstico como la depresión. “Alguien puede tener una deficiencia de Vitamina B a nivel genético que, sumada al estrés y una dieta pobre, amplifica problemas como el agotamiento o el adormecimiento de las manos”, dijo.CONOCERTE PARA TRANSFORMAREs importante mencionar que la realización de estas pruebas es totalmente preventiva, no sustituye el diagnóstico médico y no busca curar enfermedades ya establecidas, sino complementar los tratamientos, ya que permiten saber si la persona se está cuidando de manera inadecuada.TE PUEDE INTERESAR: Descubren que el estrés que provoca una agresión sexual a una mujer puede desconectar áreas de su cerebroUn caso ejemplar fue el de una paciente que, buscando resultados, seguía la popular dieta keto, baja en carbohidratos, y experimentaba caída de cabello y cansancio. El resultado de su prueba genética mostró que ella funcionaba mejor, genéticamente, consumiendo carbohidratos.De acuerdo a Alejandra Prado los análisis genéticos y epigenéticos ofrecen un nivel de detalle extremo, incluyendo la respuesta a la insulina, deficiencias de vitaminas como hierro, zinc, Vitamina D y B, así como riesgos de lesiones de tejido, e incluso la sensibilidad a más de 400 alimentos.“Para la mayoría de las personas estas pruebas dan claridad. Un alivio porque así entienden qué les funciona y que deben evitar para encender los interruptores que llevan a enfermedades”.A DETALLE*Las pruebas genéticas se realizan con una muestra de saliva. Tardan cinco semanas en llegar porque se envían a laboratorios europeos. *Preparación: no consumir alimentos en dos horas. *Las pruebas genéticas se realizan con la muestra de cabello. Los resultados se obtienen en siete días.


Latest News
Hashtags:   

Epigenética

 | 

ciencia

 | 

permite

 | 

encender

 | 

apagar

 | 

genes

 | 

según

 | 

estilo

 | 

Sources