Monday 3 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 2 days ago

México promedia 50 asesinatos d Sinaloa encabeza repunte

CDMX.- En octubre de 2025, mil 553 personas fueron asesinadas en el país, lo que equivale a un promedio de 50 homicidios diarios, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).A pesar de tratarse del mes con la menor incidencia de homicidios dolosos del año, México acumula más de 15 mil víctimas entre enero y septiembre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a sobrino de Hipólito Mora, fundador de las Autodefensas en MichoacánEl descenso estadístico, sin embargo, no refleja una reducción sostenida de la violencia. Estados como Sinaloa, Guanajuato y Chihuahua continúan reportando niveles críticos de homicidios, asociados a enfrentamientos entre grupos criminales y ajustes de cuentas por el control territorial.En Sinaloa, el conflicto entre facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza” recrudeció la violencia durante octubre, dejando 127 asesinatos, un incremento del 20% respecto a septiembre, cuando se contabilizaron 106 casos. La entidad promedió cuatro homicidios diarios y vivió su jornada más sangrienta el 22 de octubre, con once víctimas.TE PUEDE INTERESAR: Mexicanos en EU equilibran tradición y modernidad en celebraciones del Día de MuertosLas autoridades locales atribuyen el repunte al desplazamiento de grupos armados hacia zonas rurales del norte del estado, donde las pugnas por rutas de tráfico y cobro de piso se han intensificado desde mediados de año.De acuerdo con el reporte diario de la SSPC, los estados más violentos durante octubre fueron Guanajuato (147 homicidios), Sinaloa (127), Chihuahua (120), Estado de México (120) y Michoacán (101).TE PUEDE INTERESAR: Explosión de tren con etanol provoca fuerte movilización en Tepetitlán, HidalgoEn Michoacán, uno de los homicidios más relevantes fue el del empresario Bernardo Bravo Manríquez, expresidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su ejecución provocó que los titulares de Seguridad y Defensa, Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla Trejo, viajaran a la Tierra Caliente para revisar la estrategia de combate a los grupos dedicados a extorsionar productores de limón.Expertos en seguridad consultados señalan que el ligero descenso nacional no implica una mejora estructural: “Estamos frente a una estabilización de la violencia, no a una pacificación. Los homicidios bajan en unas regiones, pero aumentan en otras”, advirtió un analista del Observatorio Nacional Ciudadano.TE PUEDE INTERESAR: Flores, historia y justicia: Sheinbaum rinde homenaje a las mujeres que dieron raíz a MéxicoEl informe del SESNSP también revela que la mayoría de los homicidios dolosos se concentran en 10 entidades, que representan apenas el 30% del territorio nacional, lo que evidencia la persistencia de zonas de alta letalidad vinculadas a economías ilícitas.A nivel regional, Guanajuato continúa encabezando la lista con casi mil 400 asesinatos acumulados en el año, seguido de Chihuahua, Michoacán y Baja California, estados donde los cárteles locales mantienen disputas activas por control de rutas y extorsión a industrias.TE PUEDE INTERESAR: Tres muertas y seis heridos en ataque armado a bar en Juárez, NLLa Secretaría de Seguridad federal prevé presentar un nuevo plan de reforzamiento de la Guardia Nacional en 15 municipios prioritarios antes de concluir el año, aunque no ha detallado si incluirá a Sinaloa dentro del programa de contención.Mientras tanto, los indicadores del SESNSP reflejan que México continúa promediando más de 50 asesinatos diarios, cifra similar a la de años anteriores, lo que confirma que la violencia homicida sigue siendo el principal desafío para el nuevo gobierno federal. Con información de El Universal


Latest News
Hashtags:   

México

 | 

promedia

 | 

asesinatos

 | 

Sinaloa

 | 

encabeza

 | 

repunte

 | 

Sources