Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 1 days ago

México aún no podrá exportar ganado a EU: plaga del gusano barrenador mantiene cerrada la frontera

CDMX.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reconoció que, pese a los avances en las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, aún no existen condiciones para fijar una fecha para la reapertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano, suspendida desde mayo por la presencia del gusano barrenador del ganado.“Estuve en Estados Unidos el día viernes que pasó y además ayer volví a platicar con la secretaria Brooke Rollins por videoconferencia. Hemos avanzado bastante, yo estoy muy optimista, pero todavía no estamos en condiciones de hacer un anuncio de la fecha en que se reabrirá la exportación”, comentó el funcionario.TE PUEDE INTERESAR: ‘No estamos de acuerdo’... Sheinbaum responde a reducción de vuelos de aerolíneas mexicanas a EUDurante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Berdegué señaló que los diálogos con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, han sido “intensos y frecuentes”, pero que las negociaciones se mantienen confidenciales mientras se afinan los acuerdos técnicos y sanitarios.El titular de Sader destacó que en los 11 meses desde que se detectó la plaga, el 99.9% de los casos se mantienen concentrados en los estados del sur y sureste, principalmente en la región del Istmo de Tehuantepec, lo que ha permitido contener su expansión hacia las zonas ganaderas del norte.TE PUEDE INTERESAR: Moviliza a cuerpos de auxilio incendio en planta de Simeprode, en Nuevo LeónComo parte de las medidas para erradicar el brote, México construye una planta de producción de moscas estériles en Chiapas, con un avance del 30%. Esta instalación, una vez concluida, permitirá generar 100 millones de moscas estériles adicionales, con las que se busca eliminar la plaga.“Erradicarlo y sacarlo del país lo vamos a hacer cuando tengamos los 100 millones de moscas adicionales”, explicó Berdegué.TE PUEDE INTERESAR: Joven acusado de abandonar a su bebé recién nacido en Tultitlán expresa arrepentimiento: ‘Lo pienso todos los días’El secretario también informó que se ha acordado con el gobierno estadounidense probar por primera vez plantas modulares móviles para la producción de moscas estériles, una tecnología que nunca se ha utilizado en el mundo y que podría incrementar la producción en 20 millones de moscas por semana.“Vamos a probar unas plantas modulares, pequeñas y móviles, nunca se han usado en el mundo. Ya hemos acordado que las vamos a probar en México. Si funcionan bien, podríamos producir 20 millones de moscas adicionales cada semana”, explicó.El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, afecta a bovinos, equinos y otros animales de pastoreo al depositar larvas que se alimentan de tejido vivo, lo que representa un riesgo económico para la ganadería y un desafío sanitario binacional. Con información de El Universal


Latest News
Hashtags:   

México

 | 

podrá

 | 

exportar

 | 

ganado

 | 

plaga

 | 

gusano

 | 

barrenador

 | 

mantiene

 | 

cerrada

 | 

frontera

 | 

Sources