Friday 31 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 2 days ago

Hernán Bermúdez manejó 5 empresas de seguridad

El 11 de diciembre de 2019 el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, nombró a Hernán Bermúdez Requena como director de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a pesar de que estaba vinculado con cuatro compañías privadas dedicadas a la custodia, la vigilancia y el traslado de valores abiertas en Villahermosa, así como de una más en Nuevo León.El actual líder de Morena en el Senado sabía de su existencia, porque en dos de estas cinco sociedades anónimas intervino como notario para darlas de alta y validar cambios en sus consejos de administración.TE PUEDE INTERESAR: Líder de la CTM en Coahuila afirma que pérdida de puestos de trabajo es por incertidumbre de aranceles en industria automotrizActualmente, todas continúan trabajando formalmente, según datos del Registro Público de la Propiedad, incluso tras la detención de Bermúdez Requena, acusado de delitos relacionados con la delincuencia organizada y de ser el líder del grupo criminal La Barredora.Las cinco sociedades anónimas Impacto Seguridad Profesional, SEVIPRO, Agentes de Protección, Multicolores Integrados y Sistemas Logísticos en Seguridad Privada fueron creadas a lo largo de 11 años, entre 1998 y 2009.En el Registro Público de la Propiedad no hay avisos de cierre de operaciones ni notificaciones judiciales sobre amparos, investigaciones o irregularidades con el fisco.Estas sociedades no están incluidas en la lista más actualizada de empresas con operaciones inexistentes elaborada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que en algún momento les haya otorgado permisos para la portación de armas, de acuerdo con su respuesta a una solicitud de acceso a información pública.Sin embargo, sí existen datos sobre su operación: entre 2003 y 2009, Agentes de Protección y SEVIPRO obtuvieron cinco contratos por 12 millones 355 mil 767 pesos firmados con la delegación del ISSSTE en Tabasco, a través de licitaciones públicas.El 25 de junio de 2009 Agentes de Protección fue vetada. La Función Pública —hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno— pidió a todas las instancias federales abstenerse de contratarla, luego de encontrar graves irregularidades en la documentación y el proceso de una licitación sobre la que no se aportaron detalles.El 9 de enero de ese mismo año, Agentes de Protección obtuvo su contrato más jugoso con el ISSSTE de Tabasco, por 3 millones 161 mil 812 pesos. Si las cinco compañías vinculadas a Bermúdez Requena han trabajado para la iniciativa privada, estos datos están protegidos por ley.El último rastro dejado por Agentes de Protección y SEVIPRO, cuando menos en documentos oficiales, apareció en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco correspondiente al 20 de junio de 2020.Ese día ambas firmas fueron incluidas en la lista de proveedores del Estado, aunque especificaron que sus licencias de operación estaban vencidas. No obstante, éstas y las otras tres empresas permanecían abiertas, de acuerdo con el registro público.Manuel Felipe Ordóñez Buendía, presidente del Consejo Estatal de Empresas de Seguridad Privada de Tabasco, sólo pudo recordar a una de las cinco sociedades anónimas vinculadas a Hernán Bermúdez.En entrevista, comentó que Impacto Seguridad Profesional cerró sus actividades entre 2008 y 2009. Sin embargo, en el Registro Público del Comercio no existen notificaciones al respecto.Con respecto a las otras empresas, SEVIPRO, Agentes de Protección, Multicolores Integrados y Sistemas Logísticos en Seguridad Privada, dijo no recordarlas, aunque señaló que a nivel estatal la responsabilidad de otorgar licencias de funcionamiento está a cargo de la Policía Auxiliar y Bancaria, Industrial y Comercial.En el portal de transparencia de esta corporación, vinculada a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, no hay rastro de estas empresas, toda vez que sus registros más antiguos son de 2018, cuando ya habían sido creadas.Un informe de inteligencia elaborado por el Ejército, conocido por la filtración de Guacamaya Leaks, señaló que desde 1999 los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez distribuían cocaína en centros nocturnos, bares y discotecas. En ese año, ya estaban abiertas Impacto Seguridad Profesional y SEVIPRO, establecidas desde 1998.Empresa claveA su vez, SEVIPRO nació el 7 de agosto de 1998 en la Notaría 27 de Villahermosa, Tabasco, a cargo de Adán Augusto López. Los primeros accionistas fueron Francisco López Requena, quien se identificó como “militar”, y Enrique Naranjo Cruz. No pasó mucho tiempo para que llegaran los cambios en los cuales afloraron los hermanos Bermúdez.El 10 de septiembre de ese año (un mes después de haberse creado), nombraron a Elba Guadalupe Bermúdez como apoderada y el 26 de octubre encargaron a Hernán Bermúdez los pleitos y cobranzas.Ambos movimientos fueron registrados ante el notario Adán Augusto López.Francisco López Requena, el “militar”, ha sido un hombre de negocios multifacético. En Villahermosa abrió la sociedad anónima MIRA del Sureste, encaminada a proyectos de ingeniería electromecánica. Según su acta constitutiva, fue registrada el 2 de octubre de 1998. Este emprendimiento también solicitó los servicios del notario Adán Augusto López Hernández.Un año después, Francisco López Requena fundó Multicolores Integrados en Nuevo León. Desde su fundación, el 6 de diciembre de 1999, ha prestado servicios relacionados con la custodia, vigilancia, capacitación, adiestramiento de agentes, traslado de valores y, sobre todo, investigaciones. Hoy en día no ha sido liquidada, tampoco cuenta con sitio web y en el Registro Público de la Propiedad (folio mercantil electrónico 54975) el espacio reservado para el notario dice: “Inexistente”.Esta misma compañía incrementó su capacidad operativa a partir del 24 de noviembre de 2000, cuando Enrique Naranjo Cruz, el otro accionista fundador, notificó al registro público de Villahermosa que a partir de ese momento podían comprar equipo terrestre, armas de fuego, chalecos antibalas, gases lacrimógenos y cualquier otro elemento para prestar sus servicios.SEVIPRO operó sin contratiempos. El 30 de junio del año 2020 el Periódico Oficial del Estado de Tabasco publicó una lista de sus proveedores, entre los que estaba SEVIPRO, cuyos apoderados eran Elba Guadalupe y Hernán Bermúdez Requena, este último ya con más de medio año como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tabasco, después de su nombramiento anunciado por el gobernador morenista Adán Augusto López Hernández.En aquella edición, el diario oficial informó que la licencia de operación expedida a nombre de SEVIPRO estaba vencida. En respuesta a solicitudes de acceso a la información, tanto la actual fiscalía como las secretarías de Finanzas y de Seguridad rechazaron que hubiesen tenido relación con esta empresa manejada por los hermanos Elba y Hernán Bermúdez.Toda la documentación utilizada en este reportaje se obtuvo de fuentes abiertas y de solicitudes de información pública.Las cinco empresas, Impacto Seguridad Profesional, SEVIPRO, Agentes de Seguridad, Multicolores Integrados y Sistemas Logísticos en Seguridad Privada siguen abiertas.Las firmas involucradasLas cinco sociedades anónimas fueron creadas a lo largo de 11 años, entre 1998 y 2009.* Impacto Seguridad Profesional.* Agentes de Protección.* Multicolores Integrados.* Sistemas Logísticos en Seguridad Privada.* SEVIPRO.Datos* 12.3 millones de pesos obtuvieron las empresas Agentes de Protección y SEVIPRO entre 2003 y 2009 con el ISSSTE en Tabasco.* 1998 año de creación de Impacto Seguridad Profesional y SEVIPRO. En 1999 el Ejército identificó a Hernán y Humberto Bermúdez como distribuidores de cocaína.


Latest News
Hashtags:   

Hernán

 | 

Bermúdez

 | 

manejó

 | 

empresas

 | 

seguridad

 | 

Sources