Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
vanguardia - 1 days ago

Pide Sheinbaum a EU evitar violación a la soberanía tras ataques a lanchas

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México sostuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos luego de que fuerzas norteamericanas intervinieran una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en aguas internacionales próximas a territorio mexicano.De acuerdo con la mandataria, el hecho ocurrió en una zona marítima cuya latitud y longitud corresponden a la delimitación geográfica mexicana, aunque fuera de su jurisdicción directa. No obstante, Sheinbaum enfatizó que México considera inaceptable cualquier acción militar extranjera sin coordinación previa, por lo que solicitó revisar los protocolos conjuntos para garantizar el respeto a la soberanía nacional.TE PUEDE INTERESAR: Gobierno prepara plan de rescate para campesinos afectados por el desplome del maíz“Nosotros no estamos de acuerdo con estas intervenciones. Queremos que no haya violación a nuestra soberanía y que cualquier acción se coordine conforme al protocolo existente entre ambos países”, declaró la presidenta.MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS REVISARÁN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD MARÍTIMASheinbaum instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a reunirse con el embajador estadounidense para discutir los términos de colaboración en materia de seguridad marítima y combate al crimen organizado.El objetivo principal, explicó, es modificar los operativos estadounidenses en aguas internacionales cercanas a México. La propuesta del gobierno mexicano consiste en que, cuando se detecte una embarcación sospechosa próxima a la frontera marítima, la Marina de México participe de manera directa en la operación conjunta y asuma el control de las detenciones.Esta medida busca prevenir incidentes armados y garantizar el debido proceso a los tripulantes, además de asegurar que cualquier acción se lleve a cabo con respeto a las leyes mexicanas y los acuerdos internacionales.INTERVENCIÓN HUMANITARIA EN CASOS FUTUROSLa presidenta también se refirió al reciente caso de una persona sobreviviente tras un ataque estadounidense a una presunta narcolancha. Aclaró que México intervino por razones humanitarias, no por apoyo a presuntos miembros del crimen organizado.Sheinbaum recalcó que, de repetirse un evento similar, el gobierno mexicano volverá a intervenir si se trata de proteger la vida de personas posiblemente inocentes, enfatizando que el principio rector de su administración es el respeto a los derechos humanos y la soberanía nacional.“El pueblo mexicano tiene dignidad, y eso implica defender su soberanía y sus principios humanitarios”, expresó la mandataria.RELACIONES BILATERALES Y COOPERACIÓN EN SEGURIDADEl gobierno mexicano mantiene una cooperación activa con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico, tráfico de armas y migración. Sin embargo, la mandataria advirtió que dicha colaboración debe regirse por el respeto mutuo y la comunicación constante, sin que existan acciones unilaterales.El nuevo enfoque propuesto por Sheinbaum pretende fortalecer la cooperación binacional mediante mecanismos transparentes, con participación de ambas fuerzas marítimas, lo que permitiría reducir riesgos de enfrentamientos y garantizar la integridad territorial mexicana.DATOS CURIOSOS SOBRE LA SEGURIDAD MARÍTIMA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS• El protocolo de cooperación marítima entre ambos países se actualizó por última vez en 2018.• México cuenta con más de 11 mil kilómetros de litorales, lo que lo convierte en un punto estratégico para el tráfico marítimo.• La Marina de México participa anualmente en más de 200 operaciones conjuntas de vigilancia en el Golfo y el Pacífico.• En los últimos cinco años, más del 70 % de las incautaciones marítimas de droga en la región han sido resultado de operaciones coordinadas. La posición del gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma la defensa del principio de soberanía nacional frente a acciones unilaterales de Estados Unidos. El llamado a reforzar los protocolos marítimos conjuntos no solo busca evitar conflictos diplomáticos, sino también proteger vidas humanas y consolidar una cooperación basada en la transparencia y el respeto mutuo.La mandataria insistió en que México continuará trabajando por la seguridad regional, pero sin permitir que su territorio, sus aguas o su autoridad sean vulnerados. En palabras de Sheinbaum, “México no se subordina, coopera con dignidad”.


Latest News
Hashtags:   

Sheinbaum

 | 

evitar

 | 

violación

 | 

soberanía

 | 

ataques

 | 

lanchas

 | 

Sources