El radiotécnico viesquense Salomón Castañeda López, nació el 14 de septiembre de 1951 en casa de su abuela materna Delfina Mata. Fue el último de cuatro hijos, después de Guillermina, Ofelia y David. Sus padres Salomón Castañeda Hernández y Josefa López Mata.Con felicidad charla que de niño le tocó la fortuna de ir al Túnel y al Ojo azul con su papá en la famosa camioneta “la chata” en la que transportaban sal en bruto del “llano colorado” a la planta de sal. Recuerda con alegría los pececitos de colores en los manantiales y en las acequias, en particular en la “acequia de Bilbao” que pasaba frente a la hacienda de los González Fariño, por el barrio de la Tapatía, donde él vivía. Ahí cultivaban maíz y trigo que envasaban en costales, los llevaban en vagones de ferrocarril para su venta. Todo se acabó cuando le construyeron presas al Aguanaval.TE PUEDE INTERESAR: Pepe, el famoso estilista de ViescaEstudió en la escuela primaria Gral. Andrés S. Viesca. Como no había secundaria, además de jugar béisbol, acompañaba a su papá a cortar ramas de mezquite para la leña; pero su mamá le insistía que tenía que hacer algo más en la vida. Trabajó en la pisca de algodón en San Pedro, los trasladaban en camiones. Les pagaban 25 centavos el kilo de algodón y juntaban 30 kilos diarios. Después trabajó en SULVISA.Comenta que sus padres tenían una radio de bulbos de madera color café. Le inquietaba mucho saber cómo funcionaba, cómo llegaban las voces hasta ahí. Con emoción le quitaba la tapa trasera a la radio para ver qué tenía por dentro. La observaba y cada vez que la conectaba preguntaba a su papá: ¿cómo funciona? Y le respondía: hay que estudiar hijo. Eso lo intrigaba. Lo hacía pensar cómo funcionaba. Tener una radio de bulbos en esos tiempos era una joya. Escuchaban difusoras de Torreón, Monterrey, CDMX y de Acuña. Especialmente radionovelas, por lo que por la noche se reunían con los vecinos que tenían radio para platicar sobre lo que escucharon.A los 19 años, en la bodega de SULVISA, escuchó por la radio que se ofertaba estudiar radiotécnico por correspondencia. Se inscribió con un pago de $70 pesos, su sueldo era de $120 semanales. Cada mes le llegaban cuatro libros. Los estudiaba y, de acuerdo con sus posibilidades, hacía los experimentos. Cada mes presentaba su examen en la escuela National School, con sucursal en la Ciudad de México y con sede en EE. UU. Luego de tres años, recibió su diploma con felicitaciones, así como un probador de bulbos y de transistores.Doña Josefa murió en 1972 con la satisfacción de que su hijo “Salito” se convirtió en radiotécnico. Su primer pago por arreglar una radio fue de $20 ¡Era mucho dinero! También reparó rockolas. Por eso “Salito” dice: “Nada es imposible, el que no quiere, no aprende”. Además de sus estudios a distancia, aprendió electricidad con un obrero. En Torreón compró herramientas para poner su taller y se independizó. Recuerda que en la escuela primaria Gral. Andrés S. Viesca, colocaron una planta de luz. La inauguró el presidente municipal Ignacio González. Comenta que él iba a observar cómo la encendían porque en su casa le preguntaba a su papá y él le decía: “Tienes que estudiar”. De joven le platicaron que la guayulera de Juan Guerra se alumbraba con una planta de vapor y sus abuelas le dijeron que el cine mudo llegó al pueblo en 1902.La curiosidad por la tecnología lo impulsó a la creación. En 1979 se animó y construyó un transmisor AM de baja potencia con poco alcance, apenas para Viesca. Hizo su estación de radio, la nombró XEVC (VC por Viesca, Coahuila). Él y Armando Navarro “la Cuiri”, anunciaban ahí sus noticias. En la estación que inventó ponían canciones y noticias del pueblo. En los barrios se juntaban para escucharlos, transmitían dos horas porque los bulbos se calentaban y ya no funcionaba el transmisor. Por la noche se conectaban nuevamente para dar noticias. Para no pagar permiso decían que estaban en transmisiones de prueba. El trabajo de “Salito” era prender y manejar el transmisor, el micrófono, colocar discos y estar al pendiente de las fallas. Cuando se calentaba el transmisor, se retiraban por causas ajenas. Transmitieron así por un año.“Salito” cumplirá 73 años. Muestra con orgullo sus inventos y libros. Aún arregla radios y televisores. Le gusta andar en bicicleta. Y conserva el transmisor que inventó con los conocimientos que aprendió por correspondencia.jshv0851@gmail.com
Thursday 30 October 2025
vanguardia - 1 years ago
‘Salito’, el viesquense que inventó su radiodifusora
¿Qué es Trinitario Mariano?... la secta católica que podría estar detrás de la desaparición de Kimberly Moya
- vanguardiaArrancan conferencias y actividades académicas para celebrar el Día del Economista, en Saltillo
- vanguardiaMiedo, adrenalina y dopamina: especialista de Saltillo habla de Halloween, el miedo y su disfrute
- vanguardiaGobierno de China confirma que influencers que hablen de temas académicos deberán contar con certificación oficial
- vanguardia¿Quién es Doña Lety, la mujer que presuntamente escapó del influencer Jaime Toral en Veracruz?
- vanguardiaPakistán amenaza con ‘aniquilar’ a los talibanes tras el fracaso de las conversaciones de paz
- vanguardiaDetienen en Sonora a ‘El Tomate’, integrante del grupo delictivo ‘Los Gigios’ y objetivo prioritario
- vanguardia¿3I/ATLAS desapareció?... su trayectoria revelará si es un cometa o ¡una nave extraterrestre!
- vanguardiaCae ‘El Carnal’, líder regional del CJNG, exdirector de la Policía de Tabasco y colaborador de Bermúdez Requena
- vanguardiaSujetos graban a hombre mientras le dan una golpiza en Gómez Palacio, fue hospitalizado
- elsiglodetorreonRinden homenaje póstumo en Saltillo a elemento de la PAR fallecido en cumplimiento del deber
- vanguardiaReafirma Sheinbaum nuevo esquema de compras de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila
- vanguardiaParras: mujer embarazada termina lesionada al intentar rescatar a su era atacado por perros
- vanguardiaAsaltante huye en taxi tras atracar Oxxo en P es detenido gracias a alerta del ruletero
- vanguardiaHijo de la directora de ‘Casa de las Mercedes’ abusa de menor que vivía en al DIF rescata a menores
- vanguardiaChen Daojiang*: Las cuatro iniciativas globales constituyen un importante bien público internacional
- jornada.unamEncuentro fílmico de Tijuana promueve el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión
- jornada.unamCongreso mexiquense tipifica montachoques como extorsión; penas de 12 a 24 años de cárcel
- jornada.unamInvestigan red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan en gestión de Alfa González
- jornada.unamChina refuerza la supervisión de los vehículos inteligentes para un desarrollo industrial más saludable
- jornada.unamPone en marcha el gobierno obras de mejoramiento urbano en torno al estadio Azteca por Mundial de Futbol
- jornada.unamFuertes vientos por el frente frío 11 dejan sin luz a 76 mil en Veracruz y Tamaulipas
- jornada.unamDebemos defender el sistema multilateral de comercio e impulsar la reforma de la gobernanza económica global
- jornada.unam
La visa podría ser cancelada en cualquier momento sin importar el titular, advierte la Embajada
- elsiglodetorreon
Inaugura Sabinas el primer CMPI en Coahuila: salud digna y accesible para las familias que más lo necesitan
- vanguardia
Saltillo: Huachicol, del trago falso al crimen verdadero, breve viaje por la historia de un vocablo
- vanguardia
Día de Muertos: por qué no debes poner Altar a un recién fallecido, según la tradición mexicana
- vanguardia
Incrementa aseguramiento de motos en Sa se ven involucradas en al menos 10% de los accidentes vehiculares
- vanguardia
Revelan que Adán Augusto López y sus notarías constituyeron empresas involucradas en ‘La Estafa Maestra’
- vanguardia