‘Melissa’ continúa su movimiento por el Caribe como un potente huracán de categoría 4, con pronósticos de un rápido fortalecimiento de camino a Jamaica, en alerta por fuertes lluvias e inundaciones repentinas, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).El ojo de la tormenta se encontraba esta mañana a unos 180 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica, y a unos 445 kilómetros al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba, con vientos sostenidos de 220 kilómetros por hora, ráfagas superiores y vientos huracanados que se extienden hasta 35 kilómetros desde el centro.‘Melissa’ avanza lentamente a unos 6 kilómetros por hora hacia el oeste, advierte el parte del NHC, emitido a las 11:00 hora local. Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, previenen sobre “una intensificación rápida adicional hasta esta noche, seguida de fluctuaciones en la intensidad” antes de que toque tierra en Jamaica como un “poderoso huracán mayor” entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando también se espera que llegue a Cuba. Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ‘Melissa’ se localiza a 180 km de Kingston y mil 200 km al este-sureste de Cancín, Quintana Roo; presentando vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (km/h), rachas de 270 km/h y se desplaza al oeste a 6 km/h; sin embargo, debido a la distancia, no representa peligro para México.TE PUEDE INTERESAR: Restablece CFE 100% de energía eléctrica en estados afectados por las lluvias Hasta mediados de la semana próxima se esperan “catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, ambos con peligro para la vida”, en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, que continúan bajo vigilancia por fuertes lluvias.Los meteorólogos esperan que el ciclón se mueva hoy lentamente hacia el oeste, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes.Después de pasar por Jamaica y el sureste de Cuba, pronostican que llegará a las Bahamas el miércoles.‘Melissa’ podría descargar hasta un total de 380 a 760 milímetros de lluvia, con posibilidades de más de mil milímetros en localidades del sur de España y Jamaica hasta el miércoles, y entre 152 y 304 milímetros en el sureste cubano, según el NHC, que advierte sobre fuertes precipitaciones adicionales a lo largo de la semana.La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y dejó a millones de personas sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también ha provocado el desplazamiento de cientos de personas.Las autoridades de Jamaica han advertido a la población sobre el peligro que se avecina, insistiendo en que la “furia” de ‘Melissa’ golpeará a toda la isla.TE PUEDE INTERESAR: SMN alerta por posibles tornados y torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas debido a frente frío N. 10 CICLONES EN EL ATLÁNTICOCon ‘Melissa’ ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes ‘Erin’, ‘Gabrielle’, ‘Humberto’ e ‘Imelda’, y las tormentas ‘Andrea’, ‘Barry’, ‘Chantal’, ‘Dexter’, ‘Fernand’, ‘Jerry’, ‘Karen’, ‘Lorenzo’ y ‘Melissa’, entre las que ‘Chantal’ ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) predijo una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.ASÍ PUEDE EVOLUCIONAR UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN1. Zona de baja presión: Es la etapa inicial. Se forma cuando el aire cálido y húmedo del océano asciende, generando una caída en la presión atmosférica. Esto provoca inestabilidad y nubosidad. Si las condiciones son favorables (aguas cálidas, poca cizalladura del viento y humedad suficiente), el sistema puede empezar a organizarse.2. Disturbio tropical: Es una agrupación de tormentas con una cierta organización, pero aún sin circulación cerrada del viento. En esta etapa, el sistema está siendo monitoreado por centros meteorológicos. A menudo se producen lluvias y tormentas eléctricas.3. Depresión tropical: Cuando el sistema desarrolla una circulación cerrada y definida de vientos en superficie y su velocidad no supera los 62 km/h (39 mph), se le llama depresión tropical. Aquí comienza a tener un centro más claro y puede intensificarse rápidamente.4. Tormenta tropical: Si los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h (39 a 73 mph), el sistema se convierte en una tormenta tropical. Recibe un nombre oficial y presenta una estructura más organizada. Puede producir fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado.5. Huracán o ciclón tropical: Cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h (74 mph), el fenómeno se clasifica como huracán (en el Atlántico y noreste del Pacífico) o ciclón tropical (en el Océano Índico o Pacífico Sur). Se forman bandas nubosas bien organizadas y un ojo en el centro del sistema. A partir de aquí, se clasifican en categorías del 1 al 5 según la Escala Saffir-Simpson, en función de la intensidad del viento.TE PUEDE INTERESAR: Frente Frío #10 con lluvias aisladas en NL y Tama calor de 35 a 40 °C y viento fuerte para Coahuila¿QUÉ ES UNA DEPRESIÓN TROPICAL?Una depresión tropical es como se denomina a un ciclón, caracterizándose por presentar vientos máximos sostenidos de 62 kilómetros por hora (km/h) o menos.Se le considera como una etapa inicial de desarrollo de un ciclón tropical, antes de convertirse en tormenta tropical o huracán, pero también es un fenómeno que suele formarse tras el impacto del huracán.Es considerada como la forma más débil dentro de los ciclones tropicales, puede causar inundaciones, deslizamiento de tierra y afectaciones locales, especialmente en regiones vulnerables o con mal drenaje.¿QUÉ ES UN CICLÓN TROPICAL?Un ciclón tropical es una poderosa tormenta atmosférica caracterizada por un sistema de baja presión, vientos fuertes y lluvias intensas que se forma sobre los océanos tropicales. Estos sistemas se alimentan del calor del agua del océano y se desarrollan en regiones donde las temperaturas superficiales del mar son de al menos 26.5°C (aproximadamente 80°F).Los ciclones tropicales se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson para los ciclones del Atlántico y el este del Pacífico. Estos sistemas pueden tener diferentes nombres según la región geográfica donde se forman, siendo llamados huracanes en el Atlántico y el noreste del Pacífico, tifones en el noroeste del Pacífico, y ciclones tropicales en el océano Índico y el suroeste del Pacífico.Los ciclones tropicales pueden tener impactos devastadores, incluyendo vientos destructivos, marejadas ciclónicas y fuertes precipitaciones, lo que puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños severos a la infraestructura y la propiedad. Por esta razón, es importante monitorear y seguir las advertencias y consejos de los servicios meteorológicos y las autoridades locales durante la temporada de huracanes o ciclones tropicales.¿QUÉ ES UNA TORMENTA TROPICAL?Se define por ser un ciclón tropical con vientos de entre 62 km/h y 117 km/h, que determinan la fortaleza de los daños, por lo que entre más velocidad tenga, más fuerte será su paso y devastación.Siendo un paso antes de que se formen huracanes, según la velocidad.Según el Servicio Nacional del Clima en Estados Unidos, las tormentas tropicales pueden ser ‘devastadoras’, debido a que “las inundaciones por lluvias torrenciales y el tiempo severo, como los tornados, pueden causar daños extensos y pérdida de vidas humanas”.TE PUEDE INTERESAR: Atención: lluvias y viento fuerte podrían afectar la región norte de Coahuila ¿QUÉ ES UN HURACÁN?Un huracán es un ciclón tropical extremadamente poderoso y destructivo que se desarrolla sobre las aguas cálidas del océano, típicamente en regiones cercanas al ecuador. Los huracanes se forman a partir de disturbios atmosféricos que adquieren rotación debido a la rotación de la Tierra y a la convergencia de los vientos en la superficie.Los huracanes se caracterizan por tener vientos sostenidos de al menos 119 kilómetros por hora (74 millas por hora) y pueden alcanzar velocidades mucho más altas. Estas tormentas también producen lluvias intensas, marejadas ciclónicas (elevación anormal del nivel del mar) y a menudo generan tornados.Los huracanes se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson. Esta escala va del huracán de categoría 1, con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora, hasta el huracán de categoría 5, con vientos superiores a 252 kilómetros por hora.Los huracanes pueden tener impactos devastadores en las áreas que afectan, causando inundaciones, destrucción de propiedades, interrupción de servicios básicos y, en los peores casos, pérdida de vidas humanas. Es fundamental estar preparado y seguir las instrucciones de las autoridades locales cuando se aproxime un huracán.CATEGORÍAS DE UN HURACÁNLa escala de huracanes Saffir-Simpson es la que se utiliza para clasificar la intensidad de los huracanes basándose en la velocidad del viento y sus posibles efectos en tierra. Esta escala tiene cinco categorías, numeradas del 1 al 5:Categoría 1: Huracán leve. Vientos de 119 a 153 km/h (74 a 95 mph). Daños principalmente a árboles, carteles y casas móviles. Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas bajas cerca de la costa.Categoría 2: Huracán moderado. Vientos de 154 a 177 km/h (96 a 110 mph). Daños más significativos a edificaciones y árboles. Las marejadas ciclónicas pueden inundar áreas costeras hasta varios cientos de metros tierra adentro.Categoría 3: Huracán severo. Vientos de 178 a 208 km/h (111 a 129 mph). Daños extensos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico. Las marejadas ciclónicas pueden causar inundaciones significativas tierra adentro.Categoría 4: Huracán extremadamente severo. Vientos de 209 a 251 km/h (130 a 156 mph). Daños catastróficos a edificaciones, árboles y tendido eléctrico. Las marejadas ciclónicas pueden penetrar varios kilómetros tierra adentro.Categoría 5: Huracán catastrófico. Vientos de más de 252 km/h (157 mph). Daños catastróficos a casi todas las estructuras, con la posibilidad de que muchas edificaciones queden completamente destruidas. Las marejadas ciclónicas pueden penetrar profundamente tierra adentro, dejando áreas inhabitables por semanas o meses.TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Frente Frío 10 golpeará a estos estados de México con torbellinos, fuertes lluvias y bajas temperaturas¿QUÉ HACER EN CASO DE HURACÁN?En caso de huracán, es crucial seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y las autoridades locales para proteger tu vida y la de tus seres queridos. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para prepararte y mantener la seguridad durante un huracán:Mantente informado: Sigue las actualizaciones meteorológicas y las advertencias de huracanes proporcionadas por los servicios meteorológicos y las autoridades locales. Utiliza fuentes confiables de información.Prepara suministros: Abastece un kit de suministros de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos, linternas, pilas, un radio de emergencia, documentos importantes y suministros básicos de primeros auxilios.Refuerza tu hogar: Asegura puertas y ventanas con tablones de madera o contraventanas. Retira objetos al aire libre que puedan convertirse en proyectiles durante la tormenta.Planifica una ruta de evacuación: Si vives en una zona propensa a inundaciones o marejadas ciclónicas, planifica una ruta de evacuación y mantente listo para evacuar si las autoridades locales lo ordenan.Almacenamiento seguro de objetos: Guarda objetos importantes en lugares seguros y elevados para protegerlos de posibles inundaciones.Mantente en un lugar seguro durante la tormenta: Quédate en el interior de un edificio sólido y seguro durante la tormenta. Evita las ventanas y las puertas exteriores. Si es necesario, busca refugio en una habitación interior sin ventanas.Evita conducir durante la tormenta: Evita conducir o caminar por áreas inundadas. Las inundaciones repentinas pueden ser extremadamente peligrosas.Mantén la calma y ayuda a los demás: Mantén la calma y ayuda a aquellos que puedan necesitar asistencia, especialmente a personas mayores, niños y personas con discapacidades.Recuerda que la preparación y la prevención son clave para minimizar los riesgos y mantener la seguridad durante un huracán.(Con información de EFE)
Thursday 30 October 2025
vanguardia - 4 days ago
‘Melissa’ se fortalece a huracán categoría 4 por el Caribe
¿Qué es Trinitario Mariano?... la secta católica que podría estar detrás de la desaparición de Kimberly Moya
- vanguardiaArrancan conferencias y actividades académicas para celebrar el Día del Economista, en Saltillo
- vanguardiaMiedo, adrenalina y dopamina: especialista de Saltillo habla de Halloween, el miedo y su disfrute
- vanguardiaGobierno de China confirma que influencers que hablen de temas académicos deberán contar con certificación oficial
- vanguardia¿Quién es Doña Lety, la mujer que presuntamente escapó del influencer Jaime Toral en Veracruz?
- vanguardiaPakistán amenaza con ‘aniquilar’ a los talibanes tras el fracaso de las conversaciones de paz
- vanguardiaDetienen en Sonora a ‘El Tomate’, integrante del grupo delictivo ‘Los Gigios’ y objetivo prioritario
- vanguardia¿3I/ATLAS desapareció?... su trayectoria revelará si es un cometa o ¡una nave extraterrestre!
- vanguardiaCae ‘El Carnal’, líder regional del CJNG, exdirector de la Policía de Tabasco y colaborador de Bermúdez Requena
- vanguardiaSujetos graban a hombre mientras le dan una golpiza en Gómez Palacio, fue hospitalizado
- elsiglodetorreonRinden homenaje póstumo en Saltillo a elemento de la PAR fallecido en cumplimiento del deber
- vanguardiaReafirma Sheinbaum nuevo esquema de compras de carbón en la Región Carbonífera de Coahuila
- vanguardiaParras: mujer embarazada termina lesionada al intentar rescatar a su era atacado por perros
- vanguardiaAsaltante huye en taxi tras atracar Oxxo en P es detenido gracias a alerta del ruletero
- vanguardiaHijo de la directora de ‘Casa de las Mercedes’ abusa de menor que vivía en al DIF rescata a menores
- vanguardiaChen Daojiang*: Las cuatro iniciativas globales constituyen un importante bien público internacional
- jornada.unamEncuentro fílmico de Tijuana promueve el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión
- jornada.unamCongreso mexiquense tipifica montachoques como extorsión; penas de 12 a 24 años de cárcel
- jornada.unamInvestigan red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan en gestión de Alfa González
- jornada.unamChina refuerza la supervisión de los vehículos inteligentes para un desarrollo industrial más saludable
- jornada.unamPone en marcha el gobierno obras de mejoramiento urbano en torno al estadio Azteca por Mundial de Futbol
- jornada.unamFuertes vientos por el frente frío 11 dejan sin luz a 76 mil en Veracruz y Tamaulipas
- jornada.unamDebemos defender el sistema multilateral de comercio e impulsar la reforma de la gobernanza económica global
- jornada.unam
La visa podría ser cancelada en cualquier momento sin importar el titular, advierte la Embajada
- elsiglodetorreon
Inaugura Sabinas el primer CMPI en Coahuila: salud digna y accesible para las familias que más lo necesitan
- vanguardia
Saltillo: Huachicol, del trago falso al crimen verdadero, breve viaje por la historia de un vocablo
- vanguardia
Día de Muertos: por qué no debes poner Altar a un recién fallecido, según la tradición mexicana
- vanguardia
Incrementa aseguramiento de motos en Sa se ven involucradas en al menos 10% de los accidentes vehiculares
- vanguardia
Revelan que Adán Augusto López y sus notarías constituyeron empresas involucradas en ‘La Estafa Maestra’
- vanguardia